Cursos de especialización

MOVILIZACIÓN TERAPÉUTICA

Curso de especialización en movilización terapéutica con productos de apoyo en áreas sociosanitarias. 

La movilización de personas en entornos sanitarios constituye uno de los principales factores en materia de riesgos laborales.

En este curso enseñaremos las técnicas más actuales de ergonomía postural y el uso adecuado de productos de apoyo para la realización de movilizaciones y transferencias con el fin de evitar lesiones en el trabajador y promover así, su calidad de vida. 

 1. ¿QUÉ APRENDERÁS?

Conocer los principios básicos para la movilización y transferencia segura de personas en situación de dependencia. 

Considerar la aplicación de la Práctica Basada en la Evidencia, sobre las disposiciones mínimas de seguridad y salud laboral. 

Promover la autonomía de la persona en situación de dependencia e identificar las herramientas adecuadas acordes a sus capacidades actuales. 

Adquirir destreza técnica en la ejecución de movilizaciones y transferencias, minimizando el riesgo de lesión a través de las técnicas “Minimal Lifting”. 

Aplicar el modelo de Atención Centrada en la Persona creando entornos facilitadores y trabajando sobre el concepto de que cada persona es única. 

Conocer las lesiones más frecuentes de origen laboral y prevenirlas.  

      2. ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO ESTE CURSO?

El curso está dirigido a todo el personal asistencial que desee desarrollar y perfeccionar habilidades y competencias en la práctica diaria de las tareas de movilización y transferencia. 

En especial, TCAEs, enfermeras/os, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas y celadores. 

Así , como los profesionales en prevención de riesgos que quieran obtener conocimientos en la materia. 

      3. DURACIÓN DEL CURSO PRESENCIAL: 

Formato: 4 horas. 

Formato: 8 horas.

Certificado al finalizar el curso

DESESCALADA VERBAL

Curso de especialización en Desescalada Verbal 

(Área sanitaria y sociosanitaria).

Este curso te enseñará alternativas al uso de la contención mecánica, a través de técnicas para el abordaje verbal a través de la desescalada y relación de ayuda, con el objetivo de humanizar la Salud Mental y empoderar al paciente.

 

1.¿QUÉ APRENDERÁS?

Fomentar la Tendencia Cero Contención Mecánica con la finalidad de reducir el uso de la contención mecánica hasta obtener prácticamente su total eliminación u obtener un resultado tendente a 0. 

Conocer los aspectos que influyen en las manifestaciones de agresividad, tanto en el individuo agresivo como en el entorno y así poder reconocer las reacciones más frecuentes ante un sujeto agresivo en nuestro ámbito de trabajo. 

Identificar las habilidades necesarias y beneficiosas y conocer las estrategias de intervención ante la conducta agresiva para llevar a cabo una adecuada contención verbal, emocional, física y/o mecánica. 

Dotar de los conocimientos necesarios para favorecer la reducción en el número de incidentes por hetero o autoagresividad en los servicios asistenciales y prevenir la agitación promoviendo la seguridad en estos servicios. 

Aumentar de la satisfacción del personal con respecto a su práctica, así como la satisfacción de los pacientes y familiares con la atención recibida en los servicios asistenciales.

2. ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO ESTE CURSO?

El curso está dirigido a todos los profesionales que puedan en el desempeño de su actividad diaria, requerir de habilidades para controlar, si es posible, una posible agitación y/o actuar de forma segura si no es posible evitarla.

3. DURACIÓN DEL CURSO PRESENCIAL

Formato: 4 horas

Formato: 8 horas

Certificado al finalizar el curso

CONTENCIÓN TERAPÉUTICA

Curso de especialización en "Tendencia Cero Contención, buenas prácticas en la contención mecánica".


Las medidas de contención mecánica, entendidas como medidas restrictivas que incluyen la utilización de dispositivos técnicos, con finalidad preventiva para evitar acciones auto o hetero lesivas, en los últimos años, son objeto de debate social por la controversia que se ha suscitado hacia su uso.


Como criterio básico de calidad asistencial, el uso de medidas de contención mecánica, es un procedimiento de la práctica asistencial basado en el principio indiscutible de la excepcionalidad, y por tanto, considerado como último recurso, en situaciones de emergencia que comporten una amenaza urgente e inmediata para la vida y/o integridad física del propio paciente o terceros, y que no puedan ser resueltas por otros medios terapéuticos.


En este curso te enseñaremos buenas prácticas clínicas en esta materia.

1.¿QUÉ APRENDERÁS?

Dotar de los conocimientos necesarios para favorecer la reducción en el número de incidentes por hetero o auto agresividad en los servicios asistenciales y prevenir la agitación promoviendo la seguridad en estos servicios.

Identificar los riesgos de la contención física y mecánica y conocer la técnica para realizarla de forma segura.

Manipular correctamente el material técnico de movilidad controlada y cumplimentar los registros referentes a las actuaciones de contención.

Aumentar de la satisfacción del personal con respecto a su práctica, así como la satisfacción de los pacientes y familiares con la atención recibida en los servicios asistenciales.

2. ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO ESTE CURSO?

El curso está dirigido a todos los profesionales que puedan en el desempeño de su actividad diaria, requerir de habilidades para controlar, si es posible, una posible agitación y/o actuar de forma segura si no es posible evitarla.

3. DURACIÓN DEL CURSO PRESENCIAL

4 horas.

8 horas.

Certificado al finalizar el curso.

TERAPIA COMPRESIVA

Curso de especialización en Técnicas de aplicación de vendajes y sujeción de apósitos.

Tipos de vendajes:

1. Vendaje compresivo.

2. Vendaje elástico bajo yeso.

3. Vendaje de malla y sujeción de apósitos. 


Objetivos:

Prevenir o reducir la inflamación.

Proporcionar movilidad dependiendo de la lesión.

Favorecer el retorno venoso.

Limitar el movimiento de una articulación dependiendo de la lesión. 

Aislar las heridas del medio exterior y evitar su contaminación. 

Duración: 4 horas.

Certificado al finalizar el curso. 

PREVENCIÓN DE LAS LESIONES POR PRESIÓN

Curso: Sistemas Especiales para el manejo de la presión. 

En este curso aprenderás nuevas tendencias terapéuticas relacionadas con la prevención de las lesiones por presión (LPP) a través del uso de equipamiento específico.

Objetivos:

Conocer diferentes Sistemas Especiales para el Manejo de la Presión (SEMP)

Dotar al alumno  de herramientas prácticas para tener una adecuada respuesta frente a la prevención de las heridas y Lesiones por Presión.

Identificar personas en riesgo de padecer lesiones de la piel. 

Conocer instrumentos de valoración del riesgo de presentar úlceras por presión.

Duración:

4 horas. 

Certificado al finalizar el curso. 

Esto siempre se ha hecho así... ¡y nunca ha pasado nada!

La seguridad es responsabilidad de todos.

Diseñamos la oferta formativa que más se adapta a tus necesidades